El alambre recocido se le conoce dentro del sector de la construcción por ser un hilo de acero que funciona como un elemento auxiliar en construcciones, al formar parte de las secciones que requieren de un refuerzo para complementar la obra y darle mayor estabilidad y fortaleza a la sección. Este material se adquiere en grandes cantidades debido a su calidad y gran versatilidad en su uso, ya que se dispone para los amarres de varilla y estribos (anillos) en la construcción de castillos, zapatas, cerramientos, emparrillados y otros ensambles.
El alambre recocido se caracteriza por ser un alambre blando y maleable que se deriva del alambrón de acero en acabado negro con bajo contenido de carbono (o alambrón TA) su fabricación se lleva a cabo mediante el proceso de recocido en un horno tipo campana con control automático de la temperatura, que sigue una curva de calentamiento lo que garantiza la homogeneidad del producto y su alta ductilidad que facilita su doblado manual.

Resistente a la tensión
Acero laminado
Capacidad de adherencia al concreto
¿Por qué utilizar Alambre Recocido en tus proyectos?
Por su parte, el proceso de recocido con el que se trabaja este tipo de alambre de acero es un tratamiento térmico que se le aplica al acero, en donde se somete al alambrón o alambre a un prolongado tiempo a elevadas temperaturas dentro de un horno. Este proceso tiene como objetivo lograr una alteración en la estructura del alambre, lo que dará como resultado que el material se ablande y mejore su maquinabilidad, así como su durabilidad y una mayor ductilidad lo que facilita el trabajo con el cable o alambre de acero recocido. Por lo tanto, la ductilidad de este tipo de alambre es alta, mientras que la resistencia a la tracción es menor que la del alambre galvanizado.
De igual forma las características del acero recocido consiguen que este alambre reduzca su dureza ofreciendo propiedades de flexibilidad y maleabilidad al cable de acero para que se moldee más fácilmente en las formas deseadas y se obtenga mayor durabilidad. Por otro lado, la reducción de las tensiones residuales de la soldadura, le ayuda a conservarse en buen estado y evita que el material se rompa o se quiebre. Asimismo, el recocido fortalece al acero que se sobrecalienta mediante mecanizado de alta intensidad, como adicional, es un material ideal para mejorar la vida útil de las herramientas de mecanizado.
El alambre recocido tiene un diámetro variable y no presenta un límite exacto cuando un hilo pasa a denominarse varilla o barra en lugar de alambre. Una de las principales características de este alambre es que se puede enrollar en bobinas o rollos de diferentes longitudes que hacen más sencillo su manipulación y transporte. Por su parte, es un material que cuenta con características anticorrosivas que evitan el desgaste del acero, así como mejoran su capacidad mecánica.

Somos especialistas en el mercado acerero
Comunícate con nuestros ejecutivos y obtén el mejor precio: 55-5888-5454

- Medidas del Alambre Recocido
Las medidas y especificaciones en las que está disponible el alambre recocido en la construcción, principalmente se ofrece en tres diferentes presentaciones; Alto o bajo carbón, acabado con o sin cascarilla y trámite térmico. De igual manera, se suministra en rollo en calibre 26 y solo por toneladas completas, con un diámetro de 1.78 mm. Este alambre dispone de una resistencia a la tensión (máx.) 60 ksi y acabado Negro.


- Aplicaciones del Alambre de Acero Recocido
El alambre recocido es un material que se utiliza para los amarres de varilla y estribos (anillos) en la construcción de castillos, zapatas, cerramientos, emparrillados que se encuentran dentro de la construcción de zonas residenciales, bodegas, carreteras. También, es un acero funcional para su aplicación en las artesanías, tejido de seda, fianza de heno en el campo agrícola, productos de esgrima, incluido el alambre de púas, amarre de cimbra, amarres en armados de castillos, armado de losas, amarre de aceros estructurales, traslape de mallas, entre otros usos.
Productos que te pueden interesar
Conoce Nuestras Rutas de Envío

- Estado de México
- CDMX
- Aguascalientes
- Durango
- Guanajuato
- Hidalgo
- Jalisco
- Morelos
- Puebla
- Quintana Roo
- Tabasco
- Tamaulipas
- Nuevo Léon
- Querétaro
- Yucatán
- Veracruz